
ARTICULOS DE FOTOGRAFÍA
Tutoriales, equipo y temas de interés en la fotografía
ENTENDIENDO LA DIFERENCIA ENTRE UN SENSOR FULL FRAME Y UN APS-C (CROP FACTOR
¿Que es un sensor Full Frame y un sensor con Factor de Recorte. Te explico la diferencia entre un sensor APS-C y un Full Frame.
Comparativa entre sensor Full Frame y APS-C
Muchos de ustedes que están comenzando en la fotografía quizá han escuchado esto de los sensores “Full Frame” y “crop” (termino correcto para los sensores con crop factor seria APS-C). Ahora bien ¿De que estamos hablando? A muchos se les llena la cabeza con la idea de que siempre las cámaras con sensor Full Frame son mejores (lo cual no siempre es cierto) obviando muchas veces las ventajas y desventajas que ofrece cada tipo de sensor. Antes de dejarnos llevar lo que dicen las personas primero tratemos de entender a que se refiere cada tipo de sensor.
Las cámaras digitales ofrecen estos dos tipos de sensores (en realidad 3 pero hoy dejaremos los sensores de formato medio a un lado), los sensores Full Frame son sensores del tamaño natura de los filmes 35mm x 24mm, mientras que los sensores APS-C ofrecen un sensor un poco mas pequeño (22mm x 15mm para Canon y 23.1 mm × 15.4 mm para Nikon/Sony).
Comparativa de un sensor Full Frame que mide 35mm para todas las compañias y los sensores APS-C de 23.5 mm que usan las compañias Sony, Nikon y Fujifilm y en el caso de Canon un sensor APS-C de 22.3mm.
Diferencias entre Full Frame y APS-C
Una de las diferencias más notables entre estos dos tipos de sensor ademas del tamaño será en la utilización de lentes. Tal y como muestra la imagen arriba, al ser mas grande el sensor full frame, estaremos aprovechando mayor parte del lente. Por lo tanto un lente con la misma focal tendra un campo de vision mas amplio en una cámara Full Frame. Abajo vemos una foto a 24mm con una cámara de sensor full frame mientras vemos la misma foto con la misma distancia focal (24mm) en una camara con sensor APS-C. Como vemos en la cámara con sensor Full Frame tenemos un campo mas amplio de vista a pesar de haber utilizado la misma focal en ambas cámaras.
Perspectiva focal desde una cámara con sensor Full Frame con lente 24mm
Perspectiva focal desde una cámara APS-C con lente 24mm
Ahí entonces entra el llamado Factor de Recorte (Crop Factor). Termino con el que equivocadamente se llama a los sensores APS-C. El factor de recorte se refiere al acercamiento que crea sensor en el lente. Este acercamiento será de 1.5 para cámaras Sony, Pentax, Olympus y Nikon mientras 1.6 para Canon. En otras palabras, la focal del lente debe ser multiplicada por el factor de recorte y tendremos el acercamiento real del lente ó mejor dicho el equivalente en una cámara de sensor full frame.
Por ejemplo, esta foto a 24mm, si hubiese sido tomada por una cámara Nikon, se multiplicaría:
24 x 1.5 = 36mm
O en una cámara Canon 24mm x 1.4 = 38.4mm
Por lo tanto esta foto con un rango de 24mm en la cámara con factor de recorte equivale a un rango de 36mm en una cámara con sensor Full Frame aunque las dos fueron tomadas a 24mm. En este caso aquellos que gustan de retratar deportes y fauna obtienen una ventaja con los sensores APS-C ya que tienen mas acercamiento a lo que realmente indica el lente, claro esto sin tener en cuenta que siempre se puede hacer luego un recorte digital en una cámara Full Frame. Otro ejemplo, Dos amigos van a retratar aves. Ambos con un lente 200mm pero uno de ellos con una Canon 7D (Sensor APS-C) y otro con una 6D (Sensor Full Frame). Mientras la persona con el sensor full frame tiene exactamente un 200mm la persona con el sensor APS-C tendría un acercamiento como si estuviese usando un lente de aproximadamente 300mm aunque realmente utiliza uno de 200. Aunque como indique siempre se puede hacer un recorte digital ya aquí hay que tener en cuenta los megapixeles, si supongamos ambas cámaras son de 20 megapixeles la persona con la cámara Full Frame terminaría con una resolución menor, claro esto no necesariamente será un problema dependiendo que tan grande sea este recorte digital.
Mientras por otro lado aquellas que utilizan sensores Full Frame obtendrán una mayor calidad de imagen y menor ruido a altos ISO’s ya que el tamaño de cada pixel es mas grande y recoge mayor y mejor la luz. Ojo, esta diferencia poco a poco se ha ido reduciendo con el avance de la tecnología y fabricantes de APS-C como Fujifilm con su tecnología X-Trans han casi igualado la calidad de un sensor Full Frame en un APS-C. De igual forma el acercamiento que ofrecen los sensores APS-C puede resultar en desventaja ó algo indeseado en algunos casos como para aquellos que retratan paisajes, personas, aquellos que retratan frecuentemente en estudio ya que una cámara con sensor APS-C requeriría de un espacio mas grande, claro esto no es así siempre.
Ventajas y desventajas de cada sensor.
Full Frame – Ventajas (Obtenidad principal mente por el mayor tamaño de cada pixel)
Muchas veces una mayor Calidad de imagen
Menor ruido a altos ISO’s
Mayor rango dinámico
Se aprovecha mayor parte del lente (Ventaja para Paisajistas, Retrato de personas, foto periodismo)
Full Frame – Desventajas
Cámaras mas costosas
Requieren lentes de mayor calidad para aprovechar al máximo la calidad del sensor (Lentes mas caros).
Mas distorsión en los bordes de la foto (Los lentes crean mas distorsión en los bordes que en el centro, los sensores APS-C no utilizan tanto el borde del lente).
APS-C – Ventajas
Cámaras mas económicas
Mayor acercamiento (Ventajas en fotos de deportes, fauna)
Menor distorsión en los bordes de la foto
Puedes utilizar lentes mas económicos sin resultados tan adversos en la calidad de imagen
APS-C – Desventajas
Por lo general menor calidad de imagen al compararse con una Full Frame
Mayor ruido a altos ISO’s
Menor rango dinámico
¿Que cámara debo comprar?
Es una de las preguntas más frecuentes que recibo. A muchos les llama la atención la fotografía y desean comenzar a tomar clases, pero se topan con una dificultad al momento de comenzar con lo mas básico, ¿Qué cámara compro? Y no es para menos, en un mercado saturado de marcas y modelos, no es fácil decidir o saber que comprar cuando
Es una de las preguntas más frecuentes que recibo. A muchos les llama la atención la fotografía y desean comenzar a tomar clases, pero se topan con una dificultad al momento de comenzar con lo mas básico, ¿Qué cámara compro? Y no es para menos, en un mercado saturado de marcas y modelos, no es fácil decidir o saber que comprar cuando no se tiene el conocimiento. Nota aclaratoria, este artículo de recomendaciones va dirigido a aquellos que están comenzando en la fotografía, no pretendo que un profesional o semi profesional utilice este escrito como guía. Ahora, si se trata de tu primera cámara esto te puede ser de ayuda. En cámaras DSLR mi recomendación siempre será Nikon o Canon debido a su dominio en el mercado, su gran variedad de lentes tanto de la marca propietaria como de terceras marcas y su facilidad para conseguir accesorios. No hay preferencia sobre una u otra, es como decir Android o iPhone, todo es cuestión de preferencia. Si conoces a alguien que ya tiene una de estas marcas, esto puede ser un factor para inclinarte por ella. Ahora, no son las únicas opciones. Veamos estos puntos que te pueden ayudar:
Busca una cámara que ofrezca modo manual.
Esto es lo primero, ya que vas a invertir, no compres una cámara completamente automática, busca una cámara con modo manual que te permita cambiar funciones y tener control.
Busca un kit que tenga lentes.
Si estas comenzando, puedes irte por un kit que tenga lentes, si puedes conseguir una buena oferta de cámara con dos lentes (standard y tele) sería lo mejor.
¿Prefieres una cámara Pequeña?
Las cámaras mirorless pueden ser una alternativa a aquellos que buscan una cámara máas compacta, pero con la ventaja de tener todas las funciones manuales y el poder cambiar lentes.
¿Cuál es tu presupuesto?
Esta es la primera pregunta que debes contestarte para que alguien te pueda ayudar. ¿Cuánto es lo máximo que estas dispuesto a gastar? Y por favor se realista con tu presupuesto, no quieras una cámara DSLR por $100. En un mundo lleno de cámaras desde quizá unos $400 hasta unos $8mil dolares es difícil poder remendar una cámara si desconozco el presupuesto de la persona. Si tienes $500 no te recomendare la misma cámara que si me dices que puedes gastar $3,000. Así que debes saber cuanto estas dispuesto a gastar. Mira aquí mis recomendaciones según presupuestos de menos de $1,000 (Ojo, precios al momento de escribir este artículo, recuerda que los mismo pueden cambiar):
Presupuestos de $500 o menos (Precio aproximado al momento de escribir articulo):
Presupuestos entre $500 y $1,000
Me gusta viajar, busco una cámara mas liviana.
Ahora se están volviendo muy populares las llamadas cámaras “miroless”, las cuales al no poseer espejo hacen que sean más compactas y livianas. Esto sin sacrificar la calidad de imagen y teniendo lentes intercambiables. Así que para los que gustan irse de viaje y prefieren una cámara pequeña y de calidad, estas pueden ser una opción.
Mirorless para principiantes
Recuerda que estas son recomendaciones para presupuestos de menos de $1,000, existen muchos más modelos en el mercado, al igual que modelos mas avanzados de mayor costo. Si tienes dudas o cuentas con un presupuesto mayor, puedes escribir tus preguntas en los comentarios.